Gestión
Ambiental
La dimensión ambiental transversalisa nuestra misión, bajo un enfoque preventivo y sostenible con el objetivo de impedir impactos ambientales no deseados, disminuirlos, conjurarlos o mitigarlos, Grupo Unión ha centrado la gestión integral de riesgos medioambientales en el trabajo, compromiso, actitud y concientización del personal frente al cuidado del medio ambiente. Promueve una política ambiental para el mejoramiento de la gestión y el cumplimiento de los requerimientos legales establecidos por las autoridades ambientales y estándares internacionales en cada una de sus obras.
Se elaboran rigurosos Planes de Manejo Ambiental (PMA) para los proyectos y obras que los requieren, como instrumentos vitales para el control y remediación de impactos. Se cuenta así mismo con la Matriz de Aspectos e Impactos Ambientales MAIA, la cual nos permite identificar, conocer y caracterizar cada una de las actividades, procesos y proyectos de la organización de forma ordenada, controlada y actualizada permanentemente.
Para el año 2019 se propone establecer metas de punto de equilibrio en los indicadores ambientales de agua, energía y residuos a fin de obtener información más eficaz para la toma de decisiones, por tanto se debe trabajar con metas de acuerdo al promedio de consumo de los últimos 4 años.

Indicadores
Los indicadores ambientales nos sirven como instrumento de gestión y control para conocer el estado y cambios que presentan los procesos ambientales en la organización y la incidencia en el medio ambiente y sobre todo para tomar los correctivos necesarios para obtener el indicador de impacto o de gestión ideal
Indicador de consumo de agua
Disminuir el porcentaje de consumo en un 2%, a través de campañas de concientización sobre la importancia del cuidado del ambiente y la protección del recurso hídrico


Indicador de consumo de energía
Disminuir el porcentaje de consumo en
un 3%.


Grupo Unión avanza en la política de reciclaje, reutilización y disminución de los residuos al obtener una reducción del 113 % en residuos ordinarios y electrónicos.

Generación de residuos
especiales y peligrosos
En Grupo Unión se tiene la política RESPEL y existen procesos para el adecuado cuidado y disposición de los residuos peligrosos con los receptores e certificados para ello por la autoridad ambiental.
Gracias a un trabajo constante, educación y concientización del personal se pasó de 6231 Kg en el año 2017 a 2065 en el año 2018.
Las campañas de aprovechamiento y adecuada disposición de los residuos han contribuido para acelerar el proceso de reutilización y reciclaje de los residuos, en campo con los proyectos y en las diferentes sedes administrativas.
Campañas Ambientales
